top of page
Informer Salud

Trastornos mentales que se presentan más en estás épocas navideñas

La época de Navidad, aunque para muchos representa alegría y unión, también puede ser un periodo emocionalmente difícil. Algunos de los trastornos mentales más comunes que se presentan o se intensifican durante estas fechas incluyen:

1. Depresión (Especialmente Trastorno Afectivo Estacional)

  • ¿Por qué ocurre?

    • Sentimientos de soledad al no contar con seres queridos o apoyo cercano.

    • Comparación con imágenes idealizadas de la "Navidad perfecta".

    • En el caso del Trastorno Afectivo Estacional, la disminución de la luz solar en invierno agrava los síntomas depresivos.

  • Síntomas comunes: tristeza, falta de energía, insomnio o hipersomnia, y pérdida de interés en actividades.

2. Ansiedad

  • ¿Por qué ocurre?

    • Estrés financiero por los gastos relacionados con regalos, cenas y celebraciones.

    • Presión por cumplir con expectativas familiares y sociales.

    • Sobreplanificación y exceso de compromisos sociales.

  • Síntomas comunes: preocupación constante, irritabilidad, tensión muscular, y dificultad para relajarse.

3. Estrés

  • ¿Por qué ocurre?

    • Organización de eventos, reuniones familiares y compras.

    • Sentimiento de no tener suficiente tiempo para cumplir con todas las demandas.

  • Síntomas comunes: agotamiento, sensación de sobrecarga, dolores de cabeza, y problemas para dormir.

4. Duelo o tristeza por pérdidas

  • ¿Por qué ocurre?

    • Estas fechas suelen resaltar la ausencia de seres queridos que han fallecido o están lejos.

    • La nostalgia puede intensificar el dolor emocional.

  • Síntomas comunes: llanto frecuente, aislamiento social, y dificultad para disfrutar de las celebraciones.

5. Trastornos alimenticios

  • ¿Por qué ocurre?

    • La abundancia de comida y las reuniones centradas en la alimentación pueden desencadenar ansiedad en personas con anorexia, bulimia o atracones.

    • Comentarios familiares sobre el cuerpo o peso pueden agravar la situación.

  • Síntomas comunes: preocupación extrema por la comida, culpa después de comer, o restricción alimentaria excesiva.

6. Abuso de sustancias

  • ¿Por qué ocurre?

    • Algunas personas recurren al alcohol o drogas para manejar la tristeza, el estrés o la ansiedad durante estas fechas.

    • La normalización del consumo en reuniones sociales puede ser un factor de riesgo.

  • Síntomas comunes: consumo excesivo, incapacidad para moderar el uso, y problemas en relaciones o desempeño.

7. Soledad y aislamiento social

  • ¿Por qué ocurre?

    • Personas que no tienen familia cercana o amigos pueden sentirse excluidas del ambiente festivo.

    • Las redes sociales y la publicidad pueden aumentar el sentimiento de comparación y aislamiento.

  • Síntomas comunes: retraimiento, tristeza, y desesperanza.

8. Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)

  • ¿Por qué ocurre?

    • Las festividades pueden desencadenar obsesiones relacionadas con la perfección, la limpieza o las tradiciones específicas.

  • Síntomas comunes: compulsiones intensificadas, malestar por rituales incumplidos, y ansiedad desbordante.

Cómo abordar estos problemas

  1. Busca apoyo: Habla con amigos, familiares o un terapeuta sobre tus emociones.

  2. Establece límites: Evita comprometerte en exceso y prioriza tu bienestar.

  3. Mantén hábitos saludables: Duerme bien, come equilibrado y realiza actividad física.

  4. Práctica de mindfulness: Técnicas de relajación y meditación pueden ayudar a manejar el estrés.

  5. Busca ayuda profesional: Si los síntomas son graves o persistentes, un especialista en salud mental puede ofrecerte opciones de tratamiento.

La Navidad no tiene que ser perfecta ni cumplir con expectativas externas. Cuidar tu salud mental en estas fechas es el mejor regalo que puedes darte a ti mismo. 🎄




1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page